¿Tu sueldo ha bajado? Conoce cómo el reajuste de la prima de salud afecta tu liquidación y qué puedes hacer al respecto

Si al revisar tu última liquidación de sueldo notaste una disminución en el monto que recibes, no estás solo. Muchos trabajadores han visto un ajuste en sus ingresos debido al aumento en las primas de los planes de salud, una medida que aplica la reciente Ley Corta de Isapres. ¿Qué significa esto y cómo puedes reducir el impacto en tu bolsillo? Aquí te explicamos las claves de este cambio y te invitamos a recibir asesoría gratuita para ajustar tu plan a tus necesidades.

¿Por qué ha cambiado el valor de tu plan de salud?

La Ley N° 21.674, conocida como la Ley Corta de Isapres, ha traído una serie de ajustes que impactan a los beneficiarios de planes de salud en Chile. Uno de los efectos de esta ley es la implementación de una «prima extraordinaria», un recargo que se aplica para cubrir diferencias de financiamiento en el sistema de salud privado. Este incremento en las primas ha derivado en que muchas personas vean un alza en el descuento mensual de sus planes de salud, lo que afecta directamente el monto líquido que reciben en su sueldo.

¿Qué significa esto para ti?

Este reajuste ha impactado a un número significativo de trabajadores, reduciendo el salario líquido que reciben mes a mes. Sin embargo, existen alternativas para mitigar el impacto. Ajustar el plan de salud a un modelo más económico y personalizado puede ayudar a equilibrar el presupuesto sin perder la cobertura esencial que necesitas.

Asesoría gratuita para reducir tus costos de salud

En Asesor Isapre, estamos comprometidos en ayudarte a entender cómo estos cambios afectan tu plan de salud y a buscar soluciones efectivas para ti. A través de una asesoría gratuita, podemos analizar tu situación y ofrecerte opciones de ajuste en tu plan de salud, de acuerdo a tu presupuesto y necesidades.

¿Cómo podemos ayudarte?

Resolución de dudas: Explicamos en detalle cómo estos cambios normativos impactan en tu liquidación de sueldo y te damos claridad sobre el tema.

Revisión de tu plan actual: Identificamos posibles ajustes en coberturas y beneficios.

Optimización de tu presupuesto: Te orientamos para disminuir costos sin comprometer la calidad del servicio.

Contáctanos

Si deseas recibir esta asesoría gratuita, no dudes en contactarnos o visitar nuestro sitio web Asesor Isapre. Estamos aquí para apoyarte y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud y tu economía.

Conclusión: Aprovecha esta oportunidad para optimizar tu plan de salud y enfrentar los efectos de la Ley Corta de Isapres con tranquilidad. En Asesor Isapre, nos comprometemos a brindarte una asesoría personalizada para que puedas tomar decisiones informadas y mejorar tu bienestar financiero.

Cambios Importantes en tu Contrato de Salud: Implementación de la Ley Corta de Isapres

En Asesor Isapre, nuestro compromiso es mantenerte siempre informado sobre las actualizaciones relevantes para tu salud y bienestar. En esta ocasión, queremos comunicarte los cambios que se implementarán en los contratos de salud, de acuerdo con las nuevas disposiciones legales de la Ley N° 21.674, también conocida como la «Ley Corta de Isapres».

Cambios Clave en los Contratos de Salud

1. Aplicación de la Tabla de Factores Única (TFU)
A partir del 1 de septiembre de 2024, todos los contratos de salud que no tengan la TFU incorporada la deberán aplicar, según lo estipulado en la Circular IF 343 de la Superintendencia de Salud. Esta tabla es igual para todos los beneficiarios, sin discriminar por sexo. Además, la Ley asegura que la incorporación de la TFU no implicará un alza en el precio de tu plan de salud; en cambio, tu cotización pactada se mantendrá o incluso podría disminuir.

2. Ajuste de los contratos de salud al 7% de la cotización legal obligatoria
Desde el 1 de septiembre de 2024, los contratos que estén por debajo del 7% de cotización obligatoria serán ajustados a dicho valor. Si tu cotización es menor al 7%, recibirás nuevos beneficios como parte de este ajuste, que podrás revisar aquí. Si no estás de acuerdo con esta modificación, tienes la opción de cambiar tu plan hasta el 30 de septiembre de 2024 sin costo adicional.

3. Presentación del Plan de Pago y Ajustes (PPA)
La Ley Corta también obliga a las Isapres a presentar un Plan de Pago y Ajustes (PPA), el cual está siendo revisado por la Superintendencia de Salud. Este plan detallará los montos a restituir y las formas de pago para los beneficiarios, además de la implementación de una prima extraordinaria para mantener el equilibrio financiero. La información definitiva sobre estos pagos será publicada antes del 30 de noviembre de 2024.

Preguntas Frecuentes sobre la Ley Corta de Isapres

¿Qué es la Ley Corta de Isapres?
La Ley N° 21.674, publicada en mayo de 2024, es una respuesta al fallo de la Corte Suprema que busca regular la aplicación de la Tabla de Factores Única y el ajuste de los contratos de salud a la cotización obligatoria del 7%. Además, esta ley establece las directrices para la restitución de fondos a los afiliados y la presentación del Plan de Pago y Ajustes.

¿Qué sucede si mi plan de salud ya está por encima del 7%?
Si actualmente estás cotizando más del 7%, no experimentarás cambios en tu cotización. El ajuste solo afectará a quienes tengan un porcentaje inferior.

¿Cómo afectará la aplicación de la TFU a mi plan?
La Tabla de Factores Única (TFU) reemplazará las tablas anteriores que diferenciaban precios según sexo y rangos etarios. El nuevo cálculo de tu plan de salud se basará en los factores de cada integrante de tu grupo familiar al 1 de abril de 2020, o en la fecha en que fueron incorporados al plan. Este cambio no puede aumentar el precio de tu plan; en cambio, tu cotización pactada bajará o se mantendrá.

Mantente Informado

Si tienes dudas o necesitas más información sobre cómo estos cambios afectan tu plan de salud, no dudes en contactarnos o visitar nuestra página de preguntas frecuentes. Estamos aquí para acompañarte en cada paso de esta transición.